ENTREVISTA A RICARDO SALCEDO. MEJOR JUGADOR DEL 2012
En enero de 2010, llegó a probar suerte a Chimbote – y se quedó hasta la
fecha- Ricardo Salcedo Smith, un volante de contención que venía jugando en
Lima en las divisiones menores del José Gálvez. Con apenas 19 años, arribó a
nuestro puerto enterado que el entonces técnico de la franja (Julio César Uribe)
reclutaba jugadores para la Reserva, con posibilidades de promover a los
mejores al primer equipo.
Las evaluaciones se realizaron en el estadio Municipal de Coishco y casi
siempre el Diamante estaba rodeado de los dirigentes en ese entonces (Felipe
Chu Rubio era el presidente). Cuenta uno de ellos que Uribe fijó su mirada en
Salcedo y quedó maravillado. “Se han dado cuenta que hay un muchacho que juega
bien y que tiene futuro. Ese chiquillo va a ser un cracksito y asegúrenlo unos
tres años al toque”, les dijo a los dirigentes. Días después firmaron un
contrato con Salcedo por tres años (2010 – 2012).
Aquel chiquillo como lo llamó Uribe, hoy con 21 años, tiene una gran virtud:
la paciencia, pues sabiendo de sus condiciones para el fútbol nunca se
desesperó, siguió trabajando con perfil bajo y este año está
logrando su destape bajo la dirección técnica de Javier Arce (cabe
recordar que se ganó la confianza tras el gran partido que jugó ante Alianza Lima
el 27 de mayo en Chimbote). La continuidad que hoy tiene en el equipo le permite
mostrar sus dotes y demostrarle a la gente que apostó por él que no se equivocaron.
En la entrevista dará a conocer un poco de su vida personal, su proyección
en el ámbito profesional y sus metas como futbolista.
-Salcedo que tal felicitaciones por haber sido escogido por la página como el mejor jugador de la campaña 2012
Si, muchas gracias por el presente amigos. Espero poder reeditar y superar lo hecho el año pasado y concretar el sueño de ir a un Torneo Internacional.
Si, muchas gracias por el presente amigos. Espero poder reeditar y superar lo hecho el año pasado y concretar el sueño de ir a un Torneo Internacional.
-Como jugando te quedaste en Chimbote
-No es fácil dejar la ciudad donde has vivido desde pequeño. Soy de
Pucusana, un distrito de Lima, donde está toda mi familia, mis amigos y
arriesgué todo por venir a tentar una oportunidad en José Gálvez. Recuerdo que
esa vez llegaron a probarse algo de 200 jugadores, pero gracias a Dios el
profesor Uribe me vio y me dio la confianza para integrarme al plantel de ese
año.
-¿Cómo te nace el fútbol?
-Creo que desde que tengo uso de razón siempre quise jugar fútbol, es lo
que me gusta, me apasiona y soñaba algún día jugar en la élite profesional, lo
que se me ha cumplido.
-¿Hubo algo que te marcó de
niño?
-Sí, cuando falleció mi padre. Yo tenía dos años y prácticamente crecí con
mi madre. La figura de un padre siempre es importante para cualquier niño, pero
había que salir adelante. Hoy tengo dos hermanitas (Alexandra de 8 y Esperanza
de 4 años), las que son el motor de mi vida y por las que siempre trato de
superarme día a día.
-¿Ya te acostumbraste a
Chimbote?
-Sí, ya son tres años los que estoy aquí, viviendo solo. No voy a negar que
extraño a la familia, pero es un sacrificio que uno tiene que hacer para salir
adelante y luchar por sus objetivo. Vivo solo, pero en el edificio donde estoy
habitan varios compañeros. Cada vez que jugamos en Lima o tenemos días libres
voy a Pucusana.
-¿Cuál es tu situación
contractual con José Gálvez?
-Mi contrato acababa este año, estuve negociando con el presidente mi
continuidad y renové hasta el 2013. Cuando llegué en el 2010 se me hizo un
contrato por tres años. El presidente se me acercó, me dijo que quería contar
conmigo el próximo año y después de un tiempo negociando pudimos llegar a un
acuerdo para estar presente toda esta temporada.
-¿Te hubiese gustado
estudiar alguna profesión?
-En el 2009, estudié un ciclo de Ciencias de la Comunicación en Alas
Peruanas en Lima. Me gustaría especializarme en periodismo deportivo, así
seguiría ligado al fútbol. Es por eso que entiendo y comprendo su trabajo. El
próximo año pienso retomar mis estudios ya que uno siempre tiene que llevar de
la mano el fútbol con los estudios. Solo es cuestión de acomodar los horarios.
-¿La selección, el sueño de
todos?
-Como futbolista, es el bichito que uno tiene en su carrera deportiva. Hay
que trabajar duro para ello, si es que uno aspira a grande. No olvido que el
2010 jugué seis partidos nada más, el 2011 todo el torneo de la Copa Inca, en
la que campeonamos, y con pocas oportunidades en la Segunda Profesional, pero
la clave es ser paciente y trabajar, no desanimarse nunca ya que uno es consciente
delo que puede dar.
-¿Una anécdota?
-El 2010, cuando llegué a Chimbote, viví con tres compañeros: Erick Coavoy,
Álvaro Cutimanco y Jairo Hernández. Decidimos ocupar los cuatro un apartamento,
pensamos que la convivencia iba a ser fácil, pero fue complicado. Como
comprenderás, cada uno tiene su forma de vivir y a veces no había mucha
privacidad. Venía la novia de uno, el otro salía del baño en toalla, no fue una
buena experiencia.
-¿Cuál es tu meta con José
Gálvez?
-En primer lugar agradecido con la oportunidad que este año se me está
dando, la estoy aprovechando al máximo y espero seguir aprendiendo ya que uno
no deja de aprender en la vida. Este 2013 espero, junto a mis demás compañeros,
concretar el ansiado sueño de clasificar a una Copa Sudamericana. Chimbote se
lo merece.
Sin duda es una persona bastante sencilla, y que tiene ambiciones a futuro
de ir mejorando como persona y como Profesional. Este Joven promesa dice que el
cebichito es parecido al que preparan en su natal Pucusana, un balneario donde
hay muelle y que como acá el pescado sale fresquito. Ya en casa, gusta de ver
televisión, meterse al Internet o jugar Play Station. “En casa encuentro la
diversión”, comentó.
SU NATAL PUCUSANA
Pucusana es uno de los 43 distritos de la provincia de Lima ubicada en el departamento de Lima. Es un balneario que se encuentra a 60 Km al sur de Lima. Limita al norte con el distrito de Santa María del Mar, al este con la provincia de Cañete, al sur y oeste con el océano Pacífico.
Su población se dedica mayormente a la pesca artesanal y al turismo.Es un lugar típico para degustar la gastronomía del Perú, especialmente aquella con productos del mar.
Otro atractivo es la famosa casa buque. También existe un museo local. Además, anualmente se celebra la famosa Regata Pelícanos, es decir, carrera de veleros, alrededor del mes de febrero, la cual es muy concurrida.
En Pucusana se suele practicar deportes marinos o náuticos como la caza submarina, el buceo, el esquí, la vela y la natación. Dentro de sus instalaciones naúticas, Pucusana posee además de muelle de pescadores, un muelle deportivo y un Yacht Club.
Sin duda que es un pequeño distrito turístico en el que al igual que Chimbote se celebra las fiestas de San Pedrito, debido a su actividad pesquera.
Humildad y tranquilidad = Grandes pasos ... Sigue adelante Ricardo (Ricard,como te llamamos los amigos desde pequeños.)
ResponderEliminarEL ESFUERZO RIGOR Y PERSEVERANCIAA..!! NOS LLEVA A GRANDES LOGROS ESO SI LA HUMILDAD TAMBIEN IDENTIFICA A LA PERSONA NO LO OLVIDES BENDICIONES RICHARD
ResponderEliminarBIEN RICHARD ; FELICITACIONES SIGUE JUGANDO ASI LA ESTAS ROMPIENDO EN EL GALVEZ; MUY PRONTO LLEGARAS A UN EQUIPO GRANDE ... SALUDOS CAIRO DE CHILCA ---SALUDOS DE LOS INTIMOS EQUIPO DONDE CAMPEONASTE..GRACIAS MAESTRO
ResponderEliminarbuen campeonato isgue asi y lograremos la tana ansiada clasificacion a la sudamericano o quien sabe a la libertadores vamos galvez ¡¡¡¡
ResponderEliminarFelicidades Richard todo lo que estás logrando es gracias a tu esfuerzo y dedicacion, sigue así y cumple tus metas, que ya pronto se te vea en una seleccion!
ResponderEliminarSaludos de tu causa Claudio, Punta Hermosa